top of page
José Pablo Guajardo Aranda

El legado del Período Nara en la historia del Japón; asimilación de la cultura china como base de la

Con certeza, puedo afirmar que a cada uno de nosotros, cuando nos comenzamos a interesar por la cultura del lejano oriente, le surgió la siguiente interrogante, ¿Por qué la cultura china y japonesa tiene tantas similitudes? ¿Cómo identifico si un templo o edificio con los techos en punta es chino o japonés? ¿De dónde provienen las geishas? ¿Esa mujer con kimono es china o japonesa? Lo anterior remite a confusiones recurrentes entre quiénes se sienten atraídos por este tema. Generalmente, en base a semejanzas visuales que evidencia la cultura material de estos países. La arquitectura tradicional, la vestimenta, la escritura, el arte, la música, entre otros aspectos, tienden a ser homologados como “chino” o “japonés” por la población en general, la publicidad y, muchas veces, el cine y la televisión. Lo anterior sin un trabajo indagatorio que les permita determinar si ciertos aspectos pertenecen a una determinada cultura o no.

¿A qué vienen estas confusiones? ¿Por qué podemos hallar tantas similitudes visuales entre una cultura y la otra? ¿Son tan similares? ¿Puede el estudio del pasado brindarnos una respuesta?

Para hallar una solución ante esta problemática, debemos remontarnos a la historia prístina del Japón, precisamente al período Yamato (s. III-VIII) donde el arcaico Imperio japonés tuvo contacto directo con lo que es hoy Corea, y con lo que fue el Imperio Chino. Ante esta realidad, se dejaron notar las primeras influencias culturales chinas. La escritura, la llegada de la moral confuciana, la teoría del estado (adoptada por los gobernantes Yamato a fin de centralizar el estado japonés) y la llegada de la doctrina budista a Japón fueron los aspectos centrales de influencia china que el incipiente Imperio japonés adoptó entre el s. IV hasta el VIII. No obstante, en palabras de Irene Seco, “la influencia china será una constante en Japón hasta el Período Heian” (p.37). el que se extendió durante 784 a 1185.

Cabe destacar que estos fenómenos obedecieron a procesos sociales y culturales de sincretismo, pues los contactos que tuvo Japón con sus vecinos marítimos y “las migraciones continentales trajeron nuevas tecnologías e ideas al imperio” (Whitney, p.35).

Fue durante el Período Nara (710- 784) cuando ocurrió un fenómeno de asimilación de la cultura china sustentado en una gran admiración que tuvo el imperio japonés por la Dinastía Tang (618-907).

Así, la capital del período homónimo, Nara, se emplazó según el plano de Chang’an, capital de la Dinastía Tang. En la urbe se imponían los “palacios, calles y templos que vinieron a simbolizar la riqueza del nuevo estado” (Whitney, p.49). Sin embargo, a diferencia de la capital del Imperio chino, Nara no contó con la construcción de una muralla, lo que simbolizó un tiempo de paz y aislamiento característico de la época.

Respecto a la institucionalidad, el Imperio japonés conformó su cuerpo político en base a la burocracia característica del gobierno de los Tang. John Whitney, nos explica que el emperador japonés, pasó de ser un sacerdote del Sol a un soberano que gobernaba en base a una burocracia centralizada (p.44). El emperador, sirviéndose de la teoría del estado chino, tomó el título de Hijo del Cielo. No obstante, a diferencia de la tradición político/religiosa china de gobierno, donde el mandato del cielo podía brindarle y despojarle el poder al soberano, el título de emperador en Japón continuó siendo hereditario.

En el ámbito religioso/espiritual, el budismo se difundió en Japón marcando un hito fundamental en la espiritualidad, en la política, en la sociedad y en el arte Nara. En un apartado anterior, señalamos que la llegada del budismo a Japón remite al período Yamato, pero fue durante el Período Nara donde se estableció el budismo como religión dominante y adquirió un fuerte peso institucional (Whitney, p. 50).

Hasta el momento, hemos repasado rasgos fundamentales en que la influencia china se hizo presente en la cultura japonesa, sin embargo, nuestra idea es trabajar las similitudes relacionadas con la cultura material. Considerando lo anterior, nos centraremos en dos aspectos particulares: la arquitectura del período y la vestimenta femenina.

A continuación presentaremos edificios característicos de la Dinastía Tang y el Período Nara, con la finalidad de identificar la emulación china que efectuó Japón, en tanto estética, forma, color, materiales, entre otros aspectos.

De izquierda a derecha fila superior: Fig. nº1, frontis del Palacio de Huaqing, edificado en 723, Xi’an (antigua Chang’an), China; fig. nº2, Interior del Palacio de Huaqing. File inferior de izquierda a derecha: fig. nº3, Fachada del Palacio de Heijō, construido en 710, Nara, Japón; fig. nº4, fachada del Palacio de Heijō, en perspectiva.


En lo que concierne a materiales, ambas obras están edificadas en base a madera y ladrillo. Las construcciones presentan características estéticas similares, como la mezcla dicromática de colores, techos con una leve proyección hacia arriba y una secuencia simétrica en sus columnas. En cuanto a los detalles, salvo pequeñas formas en la fachada del palacio de Huaqing, y pequeñas estructuras elaboradas con otros materiales en el Palacio de Heijō (techo), podemos establecer que ambas construcciones se emplazaron bajo un estilo arquitectónico común.

Ahora, contemplaremos imágenes sobre la vestimenta femenina durante la Dinastía Tang y el Período Nara.


Fig. Nº5 (arriba), Fig. nº 6(esquina inferior izquierda), Fig. nº 7(esquina inferior derecha): vestimenta femenina de la dinastía Tang (China).


Fig. nº 8 (esquina superior izquierda, Fig. nº 9 (espina superior derecha), Fig. nº 110 (abajo): Vestimenta femenina durante el Período Nara (Japón).


Durante la Dinastía Tang hubo un florecimiento cultural de grandes magnitudes, pues fue una etapa de estabilidad política, económica, con fuerte desarrollo de las letras, del arte, entre otros aspectos. La mujer ocupó un lugar más sobresaliente en la vida pública, lo que se reflejó en la vestimenta de la época. No podemos establecer un patrón específico de vestimenta Tang, pues son muchas las innovaciones que se dieron en esta época en cuanto a la confección de prendas. No obstante, es evidente que los atavíos típicos de esta época fueron emulados por las mujeres de la época Nara. Los colores, las formas, los accesorios, los peinados y el maquillaje pueden llegar a confundirnos a la hora de identificar si las damas de las fotografías pertenecen a una cultura o a la otra. Las prendas de ambos períodos de tiempo pueden ser bastante idénticas, sin embargo, la emulación de la vestimenta no se produjo de manera tajante, pues pervivieron aspectos propios de la cultura japonesa anterior, en el ropaje del Período Nara. Un ejemplo de esto es el número de capas que observamos en las representaciones de mujeres Nara. Las capas múltiples son una característica central de la vestimenta japonesa, lo que se plasmó hasta la occidentalización de la cultura japonesa. Hoy en día, las geishas, los actores del kabuki, y los representacioncitas, continúan vistiendo las múltiples capas típicas de la vestimenta tradicional japonesa.

Para finalizar, es necesario aclarar un punto. La plena emulación de la cultura China por parte de Japón se produjo, particularmente, durante el Período Nara. La etapa siguiente a esta época, el Período Heian (794-1185), se esmeró por brindarle una identidad cultural propia al Imperio japonés, lo que se tradujo en la formación de un canon estético diferente, que se plasmó de manera progresiva, en el arte, la arquitectura, la vestimenta y la ornamentación japonesa (lo que no implicó un quiebre en los lazos con China). Sin embargo, podemos afirmar que la base de este nuevo canon estético, proyectó muchos aspectos propios de la emulación que hicieron los japoneses de la cultura china de la dinastía Tang.

Independiente de los procesos de asimilación entre culturas e influencias presentes en este artículo, es importante que no pensemos que una cultura copió a la otra, o cosas por el estilo. La idea central, recae en entender a China y a Japón como culturas que estuvieron en constante retroalimentación.

Bibliografía

Boton, Flora. China, su historia y cultura hasta 1800. México: El Colegio de México, 2000. Impreso. Hane, Mikiso. Breve historia del Japón. Madrid: Alianza Editorial S.A, 2000. Impreso. Seco, Irene. Historia breve de Japón. Madrid: Readman, 2013. Lectulandia https://www.lectulandia.com/book/historia-breve-de-japon/ 28-10-18 Whitney, Jhon. El Imperio Japonés. Madrid: Siglo XXI México España, 1978. Impreso.

Imágenes

Fig. nº1: https://www.malatintamagazine.com/palacio-huaqing-china/ Fig. nº2: http://baa.bitauto.com/chevroletsail/thread-15407420.html Fig. nº 3: https://www.sitreamon.cf/ciudad-nara/heijo-palace Fig. nº4: https://www.ly.com/go/scenery/3168/31680000000053.html Fig.nº5: https://www.quora.com/Are-there-any-influences-from-Yayoi-clothing-on-Kimono Fig. nº 6: https://www.instagram.com/p/Bfr4hQ-AAG5/?tm_source=ig_share_sheet&igshid=q2nfatzukkdl Fig. nº7: https://www.pinterest.cl/visiontimes/fashion-of-tang-dynasty/ Fig.nº8: https://www.pinterest.cl/lombarm/nara-period/?lp=true Fig.nº9: https://www.pinterest.cl/lombarm/nara-period/?lp=true Fig.nº10: http://www.iz2.co.jp/jidai/nara.html

Sobre Japonistas Chile: 

 

La presente página pretende convertirse en un espacio en donde la difusión cultural académica pueda convivir con todos los demás aspectos de la cultura japonesa en Chile (cultura pop, noticias, eventos, etc.).

 

Los invito a que visiten frecuentemente Japonistas Chile para que estén al tanto de información y eventos sobre la cultura japonesa en nuestro país.

Cualquier información o noticia que quieran compartir lo pueden hacer a través de la zona de contacto de la página o enviando un email a japonistaschile@gmail.com

Japonistas en rrss
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
Publicaciones recientes:
bottom of page