Kitano Tenmangu
- Marcela Chandía
- 12 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Sugawara no Michizane fue un político, aristócrata, poeta y académico del siglo X, quien era muy reconocido por sus pares como un especialista en clásicos chinos. Sin embargo, él era muy apto para leer y escribir en chino pero no tanto para conversar en este idioma. Después de ciertos traspiés mientras se encontraba de embajador en China en que tuvo la necesidad de utilizar interprete, se cree que cae en desgracia, circunstancia que aprovechan sus adversarios políticos y causan su perdida en rango y su destinación a trabajar en una lejana provincia, periodo durante el cual él muere. Posterior al fallecimiento de Michizane la capital Heian, actual Kyoto, sufre el azote de la plaga, sequías, posteriores inundaciones, etc. lo que lleva a muchos a pensar que esto era causa del espíritu enfurecido de Sugawara no Michizane. Por lo tanto se le restituyen sus cargos, se borra de los registros su comisión en provincia e incluso se le dedican templos. Se elige la deidad de Tenjin, dios del estudio, siendo el recinto más importante Kitano Tenmangu. En la actualidad cuando llega la fecha de los exámenes de ingreso a la universidad, los terrenos del santuario se repletan de estudiantes y sus familias que van a pedir éxito, o adquirir un amuleto que les de suerte y puedan aprobar, o pasar de curso, etc.
Los japoneses creen que ciertos animales actúan como mensajeros de los dioses. En el caso de Tenjin es la vaca, por lo que en los santuarios dedicados a este dios nos encontraremos con muchas figuras de vacunos. Acariciarlas por lo tanto, se cree también da buena suerte.
Marcela Chandía L.
Profesora de Idioma Japonés y Literatura Japonesa.