top of page
Andrea Ladino

Entrevista a Tetsuro Miyazaki

Intentar construir mi identidad como hafu, es decir, alguien mitad japonesa y mitad chilena, ha sido un proceso no exento de obstáculos. Si comienzo a enumerar las trabas más difíciles que he encontrado en el camino, no puedo ignorar que el hecho de no saber japonés, la poca información sobre la identidad hafu en español y la casi nula investigación sobre las distintas identidades existentes entre los descendientes de japoneses en Chile han puesto esta búsqueda cuesta arriba en más de una ocasión. Sin embargo, lo anterior solo me ha impulsado a tomar esta exploración identitaria con un compromiso absoluto, ya no solo para obtener un beneficio personal, sino también para compartir mi experiencia con todos aquellos que sienten o han sentido alguna vez no pertenecer en su propio país o cultura.


Considerando que casi la totalidad de la información en español sobre la identidad mixta dentro y fuera de Japón son traducciones de portales de noticias en inglés –y por autores que no son precisamente hafus– me parece que es de suma relevancia poder explicar en mi idioma este término, quitándole el estigma discriminatorio, el tono lastimero o estereotipado de las noticias que provienen de Japón. Es en este contexto que me puse en contacto con Tetsuro Miyazaki, fotógrafo profesional belga-japonés y creador del proyecto HAFU2HAFU, un libro de retratos en blanco y negro, que viene a ser la culminación de más de dos años de investigación sobre la identidad hafu. La intención era clara: intentar descubrir qué nos une como hafus y qué es lo que nos separa. Para ello, Tetsuro entrevistó a 120 personas mitad japonesas con orígenes de distintos países del mundo. Además, en un esfuerzo por abrir el diálogo entre los hafus alrededor del mundo, cada uno de los fotografiados tuvo la oportunidad de dejar una pregunta abierta al público.


Fotografiar y entrevistar a japoneses de origen mixto y compartir sus preguntas sobre su identidad invita a la autorreflexión. Espero que la combinación imagen/pregunta provoque un mejor entendimiento y aceptación entre las personas hafu, sus familias, sus amigos y compañeros, comenta el fotógrafo.





Gracias a la difusión de HAFU2HAFU en medios internacionales como el New York Times, Japan Today, The Japan Times y GaijinPot, la visibilidad de la identidad hafu ha ido tomando fuerza, no obstante, en medios latinos o nacionales la situación es completamente diferente. Por tal motivo, Japonistas Chile elaboró un cuestionario para Tetsuro Miyazaki enfocado a conocer su perspectiva cultural como descendiente japonés, pero también para saber cómo ve el escenario de los hafus en Chile, los hafus latinos en Japón y la cultura nikkei en general.


En un ambiente relajado, Tetsuro conversó cerca de una hora en exclusiva para Japonistas Chile y respondió nuestras preguntas que invitamos a leer a continuación:


  • Para empezar, ¿qué significa para ti ser hafu?


En Bélgica o en los Países Bajos, que es donde vivo ahora, no se conoce el término “hafu”. Es una “etiqueta” que uso en Japón para referirme a mí mismo. Soy mitad japonés por mi padre y mitad belga por mi madre. Estando acá solo digo, “soy mitad japonés”. Es lo que me identifica, sin embargo, no lo es todo. Soy hombre y padre también. Ser hafu se fue convirtiendo cada vez más relevante mientras crecía. En el colegio me sentía distinto a los demás, pero más tarde pude conocer a otras personas con distintos orígenes. Conocer experiencias de otros hafus ayuda a ver el reflejo de tu propia vida.


  • Si nos basamos en tu proyecto fotográfico HAFU2HAFU, ¿se puede confirmar la existencia de una identidad hafu?


Existe, sin embargo, no todos los que son mitad japoneses se identifican como tal. Para algunas personas es importante. Para otras, no tanto. Elegí trabajar con la palabra “hafu” porque significa tener un progenitor japonés y uno extranjero. Más que un sentimiento, es una definición.


  • Al considerar que los hafus poseen una herencia cultural mixta, ¿cómo pueden contribuir al entendimiento de ambas culturas, ya sea en Japón o en su país de origen?


Todo depende de si quieres hacer algo. Es importante señalar que no hay ninguna obligación de contribuir. En tu caso como hafu, no tienes la obligación de hacer de puente entre Japón y Chile. Lo puedes hacer, pero no es un deber sino una posibilidad. No es el trabajo de todos los hafus conectar los dos mundos, pero deben tener la oportunidad de hacerlo si lo desean. Hay algunos más comprometidos en crear lazos, por supuesto. En mi caso, creé este proyecto para conocer y conectar con otros hafus, pero mi hermana es enfermera y trabaja en un hospital en Bélgica. Ella no lo ve de la misma manera. No puedo decir que lo que hace no es correcto. Quizá su contribución al mundo hafu es menor, pero no se le debe juzgar por ello. Todo tiene que venir de una motivación personal.


  • El término “hafu” no es muy conocido en Latinoamérica, por lo tanto, hay poca información disponible en español. Por otro lado, la palabra “nikkei” es ampliamente utilizada para hacer referencia a los inmigrantes japoneses y su descendencia. ¿Qué nos puedes decir sobre la cultura nikkei? ¿Ves algún tipo de contradicción entre ambos términos?


En Japón se usa el término “nikkei-jin” (日系人) para designar a los japoneses de ultramar, en términos generales. Si tienes sangre japonesa y te vas de Japón, te conviertes en un “nikkei-jin”. Sé que es importante en países donde hay una larga data de nikkeis, como en Brasil que ya cuentan con una quinta o sexta generación. Creo que es una identidad muy sólida, pero no es igual a ser japonés. Estás tan lejos y han pasado tantas generaciones en un país completamente diferente que se convierte en una subcultura o en una cultura propia. Es una cultura que proviene de Japón, pero no es la misma. Sin embargo, encuentro muy interesantes las historias sobre migraciones, especialmente los motivos que impulsaron a un grupo de japoneses a emigrar a Sudamérica.


Por otra parte, pueden existir tantos los nikkeis como los hafus. Alguien puede ser nikkei y hafu a la vez. Pero también creo que dentro de las comunidades nikkei hay una perspectiva distinta de ver las cosas. Por ejemplo, la comunidad nikkei de São Paulo es una de las más grandes y sólidas del mundo, pero si perteneces a una comunidad más pequeña te puedes sentir aislado. En una comunidad pequeña hay menos personas que hablen japonés y, quizá, menos acceso a la comida japonesa o a una conexión directa con Japón.


Otro caso es el tema de los hafus nacidos de soldados estadounidenses y madres japonesas con residencia en EEUU. A ellos no se les enseñó a hablar japonés porque no era bien visto después de la guerra. Japón era el enemigo, por lo tanto, no se podía hablar este idioma en ese país. Según lo que he conocido, cada país tiene su propia historia con Japón. Desde mi perspectiva como europeo puedo decir que las comunidades nikkei de Chile y Perú o los hafus de Chile y Perú son muy similares, pero si uno estudia con detenimiento cada país, ves la diferencia.


  • Luego de escuchar las historias de más de 100 hafus por tu proyecto y teniendo en cuenta tu propia experiencia, ¿qué consejo le darías a alguien que tiene el sentimiento de no pertenecer a ninguna de sus dos culturas o países?


Tengo un consejo muy simple, pero muy complejo de realizar. Mi consejo es que tienes que aceptarte. Pero llevarlo a cabo es no tan fácil. Creo que hay dos razones por las cuales alguien siente que no pertenece. Una razón viene de afuera y la otra desde adentro. Está la gente de afuera que te dice, “tú no perteneces aquí”. Pero también existe ese sentimiento que te hace pensar que no eres de tal parte o tal lugar. El sentimiento de no pertenecer crece desde tu interior. Si nos remontamos años atrás, el ejemplo más extremo de hacerte sentir que no pertenecías a un lugar fueron los campos de internamiento para japoneses durante la segunda guerra mundial. Pero incluso en esa situación, hubo gente que sentía que pertenecía a EEUU y, por supuesto, fueron víctimas de una injusticia.


No porque alguien te diga que no eres de aquí, te tienes que sentir así. Una cosa no conlleva a la otra. Hay que tratar de entender de dónde viene ese odio y descubrir qué puedes hacer con ello. Pero, como dije al principio, es la parte más difícil. La gente te dice, “te tienes que amar”, pero, ¿cómo? No es tan simple. Es fácil dar consejos, lo difícil es seguirlos. Puede tomar años, incluso muchas personas no lo logran jamás.


  • Entre los participantes de HAFU2HAFU fotografiaste a un hafu de ascendencia chilena que nació en Japón. ¿Nos puedes contar algo sobre su relación con Chile? ¿Nos podrías contar qué te llamó la atención de los hafus latinos que entrevistaste?


Les hice una promesa a todas las personas que entrevisté de no hablar de ellas. Les prometí esto porque quería una conversación abierta y sincera, por lo tanto, no puedo entrar en detalles. Sí puedo decir que hay distintos tipos de hafus, dependiendo de su color de piel u origen. Los hafus blancos o caucásicos son el primer grupo en que piensan los japoneses cuando escuchan decir “hafu”. Piensan que si eres hafu, entonces eres modelo, hermoso, bilingüe, tienes dos culturas y eres exitoso. Es el estereotipo que prevalece en los medios. Luego está el grupo de hafus de piel más oscura como los de ascendencia africana, algunos hafus asiáticos y también de Sudamérica. Y en el tercer grupo están los hafus asiáticos “invisibles” como los de ascendencia china o coreana. Si los ves en la calle no piensas que son hafus porque se ven como japoneses.


El segundo grupo es muy interesante. La mayoría de los hafus que entrevisté eran hijos de la primera generación de latinos en vivir en Japón porque mi proyecto está enfocado en los hafus y no en los nikkeis. Lo que me llama la atención es que los hafus latinos no se reúnen ni siquiera online. Hay varios grupos de hafus en Facebook, pero no he encontrado grupos de hafus latinoamericanos, entonces, no hay mucha representación de ellos en Japón, pese a que la comunidad es muy grande y el idioma español es hablado en varios países.


  • ¿Qué piensas en la representación de los hafus en los medios japoneses? ¿Hay algo que te molesta?


Por lo general, cuando se habla de alguien hafu, se piensa en la mezcla caucásica-japonesa. No lo dicen, pero es lo que piensan. Y esto obedece a los estereotipos de los medios. Los tiempos van cambiando, lo que es bueno, pero para los medios en Japón, hafu todavía significa “mitad blanco”. Un ejemplo de ello es que cuando mostré las fotografías de mi proyecto a un público japonés, muchos me decían que las personas que no tienen la piel clara no eran hafus. Me decían que no era posible. Los hafus latinos, pero con rasgos más caucásicos también tienen cierta visibilidad, pero en el caso de los hafus asiáticos, según los estándares de los medios, no califican como mitad japoneses. Pero como dije en un comienzo, hafu para mí es solo una definición que significa tener un progenitor japonés y otro de distinta nacionalidad. Mi definición no tiene que ver con el aspecto físico, no incluye el conocimiento del idioma, no incluye tampoco cuán seguido viajas a Japón. Hay personas que lo ven diferente. Con mi proyecto quise que cambiaran esa forma de ver. Quería tener gente normal en mi libro, aunque, claro, hay personas que si las ves, piensas que podrían ser modelos, pero también hay otras que no.


Lo que detesto mucho es cuando me dicen, “como eres mestizo, tus hijos deben ser muy lindos”. Es tan desagradable. Por supuesto que mis hijas son las más lindas del mundo, pero, ¿qué pasa si no lo son? Es algo que puede suceder. No quiero que hafu sea equivalente a hermoso. En algunas circunstancias los hafus podemos parecer especiales, pero no es algo extraordinario. No es que tengamos súper poderes.


  • Ya que hablamos de los medios, ¿tienes algún libro, película o serie que trate sobre los problemas de identidad de los hafus que nos puedas recomendar?


Ahora es muy fácil encontrar videos sobre hafus en Youtube. Hay algunos muy buenos y hay otros muy malos. Incluso hay algunos videos que se habla mal de ellos, así que hay bastante variedad. También recomiendo el documental HAFU de las directoras Megumi Nishikura y Lara Pérez Takagi. Es un excelente trabajo audiovisual porque muestra las diferentes situaciones que experimentan los hafus en su diario vivir.


  • Y para terminar, ¿nos podrías decir cuál es el significado de Japón en tu vida?


Es parte de mí, pero es difícil decir qué tan grande es el impacto de Japón en mi vida porque algunos días tiene cero influencia en mi diario vivir y en otros está más presente. Puedo sentirme cerca de Japón a través de la comida o en los modales, pero esto es lo que encuentro complejo porque, ¿cuáles son los modales japoneses? Hay gente que te puede decir, “eres tan amable, debe ser por tu lado japonés”, pero, ¿significa acaso que la gente en Chile no puede ser amable? Por eso encuentro difícil decir cuánto de cultura o conducta japonesa hay en mí porque puedes encontrar la misma conducta en otras personas. En parte, es lo que me motivó a realizar mi proyecto, para encontrar qué significa ser japonés porque yo no lo sé, no tengo idea. Por ejemplo, Si me dicen que soy amable, ¿es por mi lado japonés?, si me dicen que soy directo, ¿es porque soy belga o porque vivo en Holanda? También existe gente mal educada en Japón.


Con HAFU2HAFU intento definir cuál es el rasgo o característica que los hace sentir o ser japoneses. En mi caso, mi padre se casó con una belga y eso no es muy japonés si lo miras desde el estereotipo de un japonés común. Cuando pensamos en el estereotipo de los japoneses, nos imaginamos a alguien que crece, se casa y tiene hijos en Japón. Por lo tanto, es muy difícil señalar qué cosas son japonesas en mi vida y cuáles no. Hay algunas influencias, por supuesto. Practico kendo y eso se puede considerar “muy japonés”. Japón tiene un gran impacto en mi vida, pero todo lo que viene después es difícil de explicar. A veces es visible, a veces no.


En charlas que he asistido sobre hafus he conocido japoneses que no se sienten japoneses. Y también hay gente que no nació en Japón, pero que ha trabajado o ha vivido toda su vida en el país que se sienten japoneses. Mi conclusión es que todo es cuestionable, no hay nada definitivo. Puede pasar que un día creas que la palabra “hafu” te representa, pero unos años después comiences a dudar y te preguntes quién eres. Y entonces comienza otra vez esa búsqueda. No es algo fijo, puede ir cambiando día a día.


 

A continuación, una muestra del trabajo fotográfico de Tetsuro Miyazaki en HAFU2HAFU

Christopher Asahara: hafu japonés-chileno

Si tuvieras que elegir, ¿qué nacionalidad escogerías?















Sachi Lorena Lucía Neagari Aguirre: hafu japonesa-ecuatoriana


Cuando te enamoras o estás una relación, ¿actúas como japonés o como tu lado "extranjero"?












Edward Sumoto: hafu japonés-venezolano

Si creciste en una familia monoparental, ¿cómo puedes conectar con tus otras raíces?















Sofía Fijiwara: hafu japonesa-argentina

¿Te gustaría que el nombre de tus hijos refleje tus orígenes?













 

FICHA TÉCNICA:


Libro fotográfico: HAFU2HAFU

Autor: Tetsuro Miyazaki

Idioma original: inglés/japonés

Año de publicación: 2019

Versión gratuita en PDF: https://hafu2hafu.org/shop

CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍAS:

Sobre Japonistas Chile: 

 

La presente página pretende convertirse en un espacio en donde la difusión cultural académica pueda convivir con todos los demás aspectos de la cultura japonesa en Chile (cultura pop, noticias, eventos, etc.).

 

Los invito a que visiten frecuentemente Japonistas Chile para que estén al tanto de información y eventos sobre la cultura japonesa en nuestro país.

Cualquier información o noticia que quieran compartir lo pueden hacer a través de la zona de contacto de la página o enviando un email a japonistaschile@gmail.com

Japonistas en rrss
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
Publicaciones recientes:
bottom of page