top of page

Juana de Arco: La doncella de Orleans y heroína francesa en el anime

Nos ha llegado un nuevo aporte de nuestro colaborador externo, Felipe Torres, en torno a una reconocida mujer medieval. En esta ocasión, Felipe nos presenta una serie de anime en la que es posible ver parte de la vida y hazañas de la doncella de Orleans o Juana de Arco (1412-1431), una joven campesina considerada una heroína de Francia por su papel durante la fase final de la Guerra de los Cien Años.


A continuación, una lista de algunos anime y manga en donde es posible conocer más sobre ella:



Manga creado por KotaHirano en 2009, narra la historia de un guerrero llamado Shimazu Toyohisa que ve algunos documentos históricos y tras pasar por un portal viaja a un mundo lleno de personajes de distintas épocas.

Su adaptación al anime se transmitió por televisión japonesa en el año 2016.

A diferencia de la verdadera Juana de Arco, en esta obra ella aparece después de su ejecución, siendo sometida a una locura sin control con cruces cristianas invertidas y deseando ver al mundo arder en llamas ya que uno de sus poderes es controlar el fuego. Contrario a lo que fue en vida, en esta obra es parte de los villanos.





Es una novela ligera (2015), manga escrito por Mikage Kasugay anime del 2018. Su historia se sitúa en la Guerra de los Cien Años en Francia donde existe una escuela de caballeros cuyos estudiantes son enviados a la batalla. Montemorency es un alquimista poderoso que sirve al Reino Unido y traiciona a Francia por la magia del Ulysses (ritual que permite revivir a muertos y otros hechizos) y por error revive a la moribunda Juana de Arco quien cambia las cosas de la guerra.

La apariencia de Juana es algo simpática y cuando se desarrolla la historia se convierte en una guerrera poderosa debido a que el protagonista puso la mitad de la piedra para sobrevivir. Otro atractivo de la serie es que aparecen otras chicas peleando en la monumental guerra.



Obra multimedia que cuenta con una serie de anime para televisión producida por MAPPA (2014), basada en un videojuego de cartas del mismo nombre desarrollado por Cygames, dos manga publicados entre los años 2016 y 2017, y su segunda temporada del anime en 2017. La historia narra un mundo cuyos dioses, humanos y demonios conviven en paz, sin embargo, cuando este es nuevamente amenazado, un grupo de demonios, dioses y humanos luchará para restablecer la paz.

Entre los personajes está Juan de Arco que fue enviada por los dioses y, tras salvar a uno de ellos, tiene un hijo que deja en la tierra. La apariencia de Juana es poco llamativa y pero luchadora, de historia interesante.





Aunque no lo crean, en el famoso manga y animé deportivo “Inazuma Eleven Go” (2011) aparece Juana de Arco en versión “petit-four” en primera instancia, a quien fichan por el equipo de chicas para jugar fútbol y así ganar. Es muy entretenido para los amantes el futbol.





Serie de manga escrita e ilustrada por Arina Tanemura en el año 1998 y con una adaptación al anime en 1999. La historia nos presenta a la joven de 16 años, Maron Kusakabe, que se transforma en Jeanne (Juana de Arco), una ladrona de guantes blancos y que impide que el rey de los demonios robe corazones humanos (una mezcla de MagicKaito y Sailormoon S).









Novela ligera (2012), manga (2016) y anime (2017) basada en el mundo de Fate/staynight de la familia de la franquicia Fate.

La historia es similar a lo visto en FateStayNight, es decir, la guerra del Santo Grial, pero en un mundo paralelo. Se desarrolla en Rumania en donde muchos maestros luchan con sus sirvientes, todos contra todos, para obtener un deseo de parte del ganador del conflicto a través del grial.

En este caso Ruler (Juana de arco) es la protagonista de la aventura ya que fue invocada por el Santo Grial. La narrativa de la historia de Fate genera un resultado muy llamativo para los espectadores y sus fanáticos.


Sin duda, la figura histórica de Juana de Arco ha servido de inspiración para diversos formatos en torno a la cultura popular, destacando en este caso, obras manga, anime, novelas ligeras e incluso juegos de cartas, que rinden culto a su carácter, valentía y fuertes convicciones.


 

Felipe Torres Zamora

Instagram: @felipetorremusic8

Crítico de cine, música y series.

Sobre Japonistas Chile: 

 

La presente página pretende convertirse en un espacio en donde la difusión cultural académica pueda convivir con todos los demás aspectos de la cultura japonesa en Chile (cultura pop, noticias, eventos, etc.).

 

Los invito a que visiten frecuentemente Japonistas Chile para que estén al tanto de información y eventos sobre la cultura japonesa en nuestro país.

Cualquier información o noticia que quieran compartir lo pueden hacer a través de la zona de contacto de la página o enviando un email a japonistaschile@gmail.com

Japonistas en rrss
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
Publicaciones recientes:

© 2016-2024 Fundación Japonistas Chile.

  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • WhatsApp
  • TikTok
bottom of page